3er ENCUENTRO MUNDIAL MÍSTICA TERESIANA Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
25 Jul, 2024
Lugar: CITeS - Universidad de la Mística
On line: SI
Duración: 25 - 28 julio

ENGLISH VERSION

Budismo tibetano y espiritualidad carmelitana

ORIENTACIONES PARA VISUALIZAR, CONTEMPLAR Y ENCONTRAR LO SAGRADO

Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), «Universidad del Mística»

Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong

Ávila (España), Fundación Dharma-Gaia, del 25 al 28 de julio de 2024

Presencial y online

El misticismo carmelita y el misticismo budista son dos formas distintas de vivir la espiritualidad que se han desarrollado a lo largo de los siglos. El tema general que proponemos para este encuentro es explorar el papel de la revelación y las visiones en la búsqueda de la sabiduría. La visualización, la contemplación y el encuentro con Dios en la tradición carmelita y con la deidad en el budismo tibetano son prácticas esenciales en ambas tradiciones. Estas prácticas ayudan a fomentar el crecimiento espiritual y profundizar la relación del practicante con "lo sagrado". Además de los elementos tradicionales, hay varios contextos culturales, filosóficos y teológicos que entran en juego, además de elementos compartidos en cualquier compromiso con la espiritualidad. Ambas tradiciones soteriológicas enfatizan la importancia de la moralidad, la oración y la contemplación como medios para lograr la unión con lo "último". El místico carmelita busca la unión con Dios a través de un proceso de autoconocimiento y la persona de Jesucristo, lo que implica un ejercicio de atención amorosa y disposición para la presencia divina. Los místicos budistas buscan lograr el despertar a través de la autorrealización de la compasión y sabiduría universal. Ambas formas de misticismo enfatizan la importancia de la disciplina y las prácticas contemplativas y rituales, la trascendencia de las limitaciones del ego a través de un proceso de purificación, el papel del sufrimiento como medio de crecimiento espiritual y la visión del mundo fenomenal como una manifestación de lo divino. En general, explorar las similitudes y diferencias entre estas dos tradiciones puede profundizar nuestra comprensión de la espiritualidad y ayudarnos a apreciar la riqueza y diversidad de las experiencias religiosas.

El propósito de esta invitación es fomentar una comprensión mutua de las convicciones, prácticas y objetivos religiosos de los creyentes y estudiosos de estas tradiciones. En un espíritu de igualdad, respeto mutuo y disposición para explorar, y sin negar ni intentar reducir las diferencias entre las dos religiones, deseamos promover un diálogo genuino y fructífero y trabajar juntos como un medio para compartir caminos de sabiduría para un mundo compasivo y armonioso.

PROGRAMA

JUEVES, 25 DE JULIO

17.00     Acto Inaugural

17.30     La importancia del diálogo interreligioso entre cristianismo y budismo y objetivos del encuentro.

Perspectiva carmelita: Dr. Jerzy Nawojowski, OCD. Director y profesor del CITeS, «Universidad del Mística», Ávila, España.

                Perspectiva budista: Dr. Georgios T. Halkias. Profesor asociado y director del Centro de Estudios                 Budistas de la Universidad de Hong Kong, China.

18.30     “La Orden del Carmelo Descalzo y la mística teresiana” Fr. Miguel Márquez Calle. Superior General de la Orden del Carmelo Descalzo.

19.30     "La Base, el Camino y el Fruto en el Budismo Tibetano" Dr. Georgios T. Halkias. Director y profesor asociado del Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong, China.

VIERNES, 26 DE JULIO

08.00     Misa

08.30     Ceremonia budista

10.00     «"Apretar mucho en las virtudes, mas no en el rigor". Teresa o la ascesis de la Amistad». Hermana María José Pérez, monja carmelita descalza del monasterio del Puzol (Valencia).

10.45 “Perspectivas del budismo tibetano sobre la disciplina y la moralidad”. Dra. Carola Roloff, profesora visitante permanente de Budismo y Diálogo en las Sociedades Modernas, Academia de Religiones del Mundo, Universidad de Hamburgo.

12.00     «Moralidad, ascetismo y disciplina. Perspectivas comparadas» Dr. Francesc Torradeflot Freixes, director de la Asociación Unesco para el Diálogo Interreligioso (AUDIR), Barcelona, España.

12.30 - 13.15 Mesa redonda. Moderador: Dr. Francesc Torradeflot Freixes.

14.00     Almuerzo

17.00   «La experiencia pre-contemplativa». Dr. Juan Antonio Marcos Rodríguez, OCD. Profesor del CITeS y de la Universidad P. Comillas (Madrid).

17.45   «Meditación en la deidad en la tradición del budismo tibetano» Dr. Klaus-Dieter Mathes, profesor asociado del Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong (HKU).

19.00     «Oración y meditación. Perspectivas comparadas» Dr. Francisco Díez de Velasco Abellán, profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de La Laguna, España.

19.30     Mesa redonda. Moderador: Dr. Francisco Díez de Velasco Abellán.

20.00    Taller meditación budista guiado por el maestro Khenpo Kelsang, abad monasterio de Rumtek Sikkim, India.

SÁBADO 27 DE JULIO

08.00     Misa.

08.30     Ceremonia budista

10.00     «Las visiones místicas y el encuentro. Perspectiva carmelita » Dr. Pedro Fralie Yecora. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor de Griego Bíblico y Sagradas Escrituras en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón, España.

10.45     «Las visiones místicas y el encuentro. Perspectiva budista». Dra Vesna A. Wallace. Profesora del Departamento de Estudios Religiosos, Universidad de California, Santa Bárbara, EE.UU.

12.00     Las visiones místicas y el encuentro. Perspectivas comparadas. Dr. Xabier Pikaza Ibarrondo. Profesor emérito de la Universidad de Salamanca, España.

12.30     Mesa redonda. Moderador: Dr. Xabier Pikaza Ibarrondo.

10.45 “Visiones místicas y encuentros. Perspectiva del budismo tibetano” Dr Vesna A. Wallace.  Professor of the Department of Religious Studies, University of California, Santa Barbara, USA.

14.00     Almuerzo.

17.00 Ceremonia de entrega del IV Premio Internacional Teresa de Jesús y Diálogo Interreligioso.         

Presentación de los trabajos accésit. Ceremonia de Premiación.

20.00 Taller de meditación: taller práctico con guías para la práctica de la meditación teresiana                Lic. Myrna Torbay, OCDS. Secretaria General y profesora del CITeS «Universidad de la Mística», Ávila, España.

DOMINGO 28 DE JULIO

08.00     Laudes

08.30     Ceremonia budista.

10.00     «El objetivo Supremo. Perspectiva católica» Dr. Francisco Javier Sancho Fermín, OCD. Profesor del CITeS, «Universidad del Mística».

11.00     «Realizando la naturaleza última sagrada en el misticismo budista». El encuentro con la deidad. Dr. Lopen Karma, Phuntsho (Bhutan)

12.00     «El objetivo supremo. Perspectivas comparadas» Dr. Justin Sloan Whitaker, Ph.D. (2017), Goldsmiths, Universidad de Londres, Reino Unido. Corresponsal sénior del Buddhistdoor Global, Hong Kong, China.

12.30     Clausura del Congreso.