Nuestros grandes místicos nos hablan de la experiencia de la contemplación. Proponemos desde esta escuela dos maneras contemporáneas de acercarnos a dicha experiencia:
La Danza Contemplativa desarrollada por Mª Victoria Hernández
Los Ejercicios de Contemplación desarrollados por Franz Jalics
Desde el año 2001 empieza a difundirse en España poco a poco la Danza Contemplativa y desde el 2012 se viene realizando un curso cada año en la Universidad de la Mística. Ahora damos un paso más para la consolidación de una Escuela que ayude a canalizar su difusión y el interés suscitado por este modo de oración que aúna todo lo que el ser humano es. Danza y contemplación van de la mano cuando el cuerpo y el movimiento se orientan al centramiento de todo el ser y al encuentro de la persona con Dios de una manera íntima y directa, reconociendo al ser humano como templo del Espíritu.
En cuanto a los Ejercicios de Contemplación, en 1978 F. Jalics funda en Alemania la casa de espiritualidad desde donde acompaña esta práctica que se realiza en quietud, cuidándose una determinada disposición corporal, entre otros elementos. En España introdujo los Ejercicios en el 2007, recogiendo en ellos la importancia de la práctica contemplativa para después ser “contemplativos en la acción”, o como decía santa Teresa: “para esto es la oración, hijas mías; de esto sirve este matrimonio espiritual: de que nazcan siempre obras, obras” (7M 4, 6).
Desde la Escuela proponemos seguir los pasos de nuestros grandes maestros contemplativos para, junto a la riqueza de la oración vocal y mental, introducirnos en la oración contemplativa.
La Danza Contemplativa, a través del gesto y el movimiento orante en grupo, va conduciendo a un estado meditativo y de oración. La sencillez de los pasos, su lentitud y profundidad hacen que resulte una manera idónea para cualquier persona que quiera introducirse en la práctica del silenciamiento interior, independientemente de su experiencia en el mundo de la danza. Las personas con dificultad con otros tipos de meditación o contemplación, encontrarán aquí un modo más fácil y amable para silenciarse. Además, resulta ser un lenguaje más asequible para compartir con niños/as, adolescentes y jóvenes.
Los Ejercicios de Contemplación de Franz Jalics pueden resultar un método austero al principio, dada su quietud y nuestro hábito de verbalizar y rumiar internamente de manera casi ininterrumpida. Solo una práctica continuada permite aquietar la mente –y no solo el cuerpo- y descubrir el tesoro escondido. Junto a estos ejercicios se ofrecen otras herramientas más asequibles a niños/as, adolescentes y jóvenes, que les sirvan de preparación.
Toda persona que busca renovar su relación con Dios con nuevas formas de oración, integrando de manera explícita su corporalidad.
Para quienes quieren acercarse de una manera experiencial al mundo de la mística.
Especialmente recomendado para educadores, catequistas y agentes de pastoral por su excelente aplicación con niños/as, adolescentes y jóvenes.
Para quienes quieren fortalecer el sentido comunitario de la oración, el cual queda expresado explícitamente con la Danza Contemplativa.
Ambas prácticas, de orientación cristiana, se abren a toda persona con inquietud espiritual en búsqueda de la Verdad, la Paz y el Amor que habitan en ella.
Presencial. Las propuestas de Danza Contemplativa son de carácter puntual, ya sean en fin de semana o en sábado, aunque se recomienda la continuidad en la propuesta de un sábado al mes. Los Ejercicios de Contemplación conllevan su continuidad a lo largo de todo el curso.
.
La Universidad de la Mística ofrece alojamiento en pensión completa, además de un ambiente y un espacio para estudiar, compartir la liturgia, la oración y la hermandad. Consultar disponibilidad a
Un espacio abierto a todos los poetas, lectores de poesía y amigos que quieran compartir sus poemas, cambiar impresiones, hablar, debatir, conversar.
En reuniones mensuales, los últimos martes de cada mes nos encontramos en un lugar de esta casa que denominamos Un poema & un café, a las 19,30 h, para compartir nuestros versos y poemas.
Una Casa llena de poesía, donde encontrar otros poetas, y donde llenarnos de energía y creatividad en la sinergia que entre todos creamos.
Conocer, disfrutar, presentar poetas, poemarios, en un espacio poético con Juan de la Cruz como maestro, en esta ciudad de Ávila, que es también la suya.
Para contactar con la Casa de la Poesía Juan de la Cruz:
La experiencia de estos años nos ha llevado a constatar desde la Universidad de la Mística, otras necesidades que deben ser atendidas, y que pueden convertir a Ávila, en un lugar y espacio de peregrinación hacia la interioridad.
Desde el CITeS, y desde la Orden del Carmelo Teresiano, queremos poner en marcha este proyecto que convierta a Ávila en meta mundial de la juventud buscadora de valores espirituales y de un encuentro con su interioridad. En esa perspectiva, hemos construido y condicionado un espacio a fin de favorecer este movimiento.
El “espacio Joven” es simple y sencillo, abierto a la realidad del joven a quien le ofrece acogida, pero sobre todo se pretende favorecer durante su permanencia un verdadero encuentro consigo mismo, con los otros, con su interioridad, y todo ello acompañado del testimonio vivo de Teresa de Jesús, Juan de la Cruz y de tant@s otr@s místic@s universales.
Lo cierto es, y esto sí se puede constatar, que a nivel mundial hay una búsqueda cada vez mayor de espiritualidad, de interioridad y autenticidad. Y fuentes capaces de saciar esa sed no hay muchas que sean auténticas: una de ellas es la que han descubierto para toda la humanidad nuestros místicos.
Desde el Proyecto C y C estamos totalmente abiertos tanto en tiempo y forma. Si tienes alguna propuesta estamos encantados de escucharte.
Distintas opciones de tiempo:
Una Charla
Medio día
Un día
Dos días una noche
Fin de semana
A convenir
Estas son algunas de nuestras ideas abiertas, para poder trabajar y/o desarrollar, seleccionadas por edades:
JÓVENES 25-35 años
Silencio y vida interior
Sanar desde dentro. El valor terapéutico de la meditación
Moviéndonos en el Castillo Interior. Taller para parejas
Bases y cimientos para una vida en común
Yo paso de la religión: Interioridad para jóvenes de buena voluntad
Hombres y mujeres del s. XXI. Actualización de roles desde el ser esencial
Peregrinación por Ávila y Provincia. Rutas teresianas
JÓVENES 18-24 años
Soy un buscador con mil preguntas
¿Autoconocimiento? No. Gracias.
Silencio y vida interior
Espiritualidad ¿Qué sentido tiene?
Bases y cimientos para una vida en común
Yo paso de la religión: Interioridad para jóvenes de buena voluntad
Peregrinación por Ávila y Provincia. Rutas teresianas.
JÓVENES CATEQUISTAS
Una catequesis iluminada por Teresa de Jesús
Silencio y vida interior
La Primera Comunión. Teresa del Niño Jesús
La Experiencia de Dios ¿lo intentamos?
¿Cómo trasmitir el primer anuncio?
Un itinerario espiritual: El Castillo Interior
La amistad: el eslabón perdido
El cielo en la tierra: un proyecto de vida. Isabel de la Trinidad
Jesús mi alegría: ¿meta o realidad? Teresa del Niño Jesús
JÓVENES VIDA RELIGIOSA
Lectura espiritual y antropológica de los consejos evangélicos
Los Votos: Yo Prometo. Edith Stein
Mística y Vida Religiosa
Santa Teresa de Jesús y la vida religiosa
San Juan de la Cruz y la vida religiosa
Antropología, psicología y espiritualidad
Conciencia, plenitud del ser, espiritualidad y humanismo
San Juan de Ávila y el Sacerdocio. Jóvenes seminaristas
Sólo por Hoy. Teresa del Niño Jesús
Hombres y mujeres con experiencia de Dios
Sanar desde dentro. El valor terapéutico de la meditación
Teresa del Niño Jesús y los sacerdotes
Acompañamiento espiritual en la Noche Oscura
Un itinerario espiritual: El Castillo Interior
El Caminito Espiritual
Plenitud del ser
BACHILLERATO / GRUPOS PARROQUIALES
Encuentro hacia la Confirmación
Individualidad e integralidad del Ser: Cuerpo, Mente y Espíritu.
Moviéndonos por el Castillo Interior
Yo paso de la religión: Interioridad para jóvenes de buena voluntad
¿Qué sentido tiene la interioridad?
ESO / GRUPOS PARROQUIALES
Juventud e interioridad
Hacer el Bien
Hablemos de amistad
Orar con Teresa de Jesús
PRIMARIA / GRUPOS PARROQUIALES
Conociendo a Teresa de Jesús
Los valores teresianos
Hablemos de amistad
¿Qué cosa es la interioridad?
Hacer el bien, ¿qué sentido tiene?
Orar con Teresa de Jesús
Espiritualidad para niños
NOTA:
Los grupos menores de 18 años deberán venir acompañados por los adultos responsables (profesores, catequistas, párrocos, religios@s...
El CITeS conjuntamente con otras instituciones, anima y favorece la creación de una serie de Cátedras, de nivel académico, a través de los cuales se ofrece un espacio para la formación, la reflexión compartida, la investigación y la divulgación de material, a fin de favorecer y ampliar los horizontes y alcance de la espiritualidad y la mística.
- La Universidad de la Mística favorece la creación de Cátedras orientadas a diversas áreas del conocimiento intelectual y espiritual.
- Las Cátedras son entidades sin personalidad jurídica, adscritas a la Universidad de la Mística.
- Las Cátedras gozan de amplia autonomía en su programación, y aunque carezcan de personalidad jurídica, pueden tener reconocimiento público y capacidad de acción para organizar cursos, talleres, conferencias, seminarios, etc., dentro de su propio ámbito.
- La Universidad de la Mística ejerce una tutela sobre los proyectos de las Cátedras y nombra o reconoce a los Directores de las mismas.
Base: Convenio entre los Superiores Provinciales carmelitas descalzos de la Península Ibérica y la Universidad de la Mística-CITeS
Fecha de creación:
Finalidad: La Cátedra 'Santa Teresa de Jesús', creada con ocasión del IV Centenario de la muerte de santa Teresa (1982), tiene como objetivo dar a conocer la vida y doctrina de santa Teresa de Jesús, de san Juan de la Cruz y de las grandes figuras de la escuela carmelitana, entre las que destacan santa Teresa del Niño Jesús, santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y santa Isabel de la Trinidad.
Creada y financiada por los Padres Provinciales de los Carmelitas Descalzos de España, la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' está abierta a todas las personas que sientan interés por el estudio de la espiritualidad y, en particular, por la espiritualidad carmelitana.
Dirección: Jesús García Rojo OCD
Convenio entre la Institución Teresiana y CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 29 de marzo de 2010
Finalidad: Un espacio de reflexión en el ámbito de la teología espiritual que desde el diálogo de la fe y la vida acentúa la dimensión mística, teniendo a Josefa Segovia como testigo cualificado de una espiritualidad laical y dando a conocer la Institución Teresiana.
Dirección: Mª del Carmen Azaustre Serrano (desde el 4 de Mayo de 2014)
Creada por el CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 31 de agosto de 2010
Finalidad: A la escucha de las propias raíces y en torno al Vaticano II, el Carmelo se siente interpelado para dar su respuesta espiritual, teológica y teologal, dentro del diálogo judío- cristiano, a donarse como levadura que fermenta en la Iglesia, para promover iniciativas y a recoger publicaciones y testimonios vivenciales.
Dirección: Cristiana Dobner OCD
Creada por el CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 23 de septiembre de 2010
Finalidad: Dar a conocer las diferentes perspectivas antropológicas, dentro de la psicología, que superan visiones reduccionistas e integran la dimensión espiritual. Considerada bajo el aspecto académico, la Cátedra no tiene como único objetivo estudiar la figura de Edith Stein, sino que pretende crear y difundir un ámbito de saber referido a las ciencias humanas y a la fe cristiana.
Dirección:María Isabel Rodríguez Fernández
Convenio entre Las carmelitas Misioneras y CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 27 de marzo de 2013
Finalidad: Reflexionar sobre la presencia de la Iglesia en el mundo, alumbrando el camino con la experiencia mística del Beato Francisco Palau. Iluminar nuestra realidad a partir de la experiencia eclesial de Francisco Palau y encontrar caminos que hagan presente el misterio de comunión hoy.
Dirección: Dolores Jara Flores
Creada por el CITeS – Universidad de la Mística en coordinación con Carlos Aganzo e Ilia Galán
Fecha de creación: viernes 13 Diciembre 2013
Finalidad: Esta Cátedra está dedicada a la relación del mundo intelectual y las artes con la dimensión espiritual desde la perspectiva de Clive Staples Lewis, conocido como C. S. Lewis, que pasó del ateísmo al cristianismo y trabajó con gran libertad de espíritu y hondura algunos temas fundamentales de sus creencias, el famoso profesor de Oxford y luego catedrático de Cambrigde, creador de Narnia, fue una de las figuras británicas más eminentes de su tiempo. Dicha cátedra comenzó con una serie de diálogos entre algunos de los principales representantes de la cultura española, que llevan el título de “Diálogos para un tiempo nuevo”.
Dirección: Ilia Galán.
Convenio entre el CITeS y la Junta Islámica
Fecha de creación: 18 Marzo 2014
Finalidad: La línea preferente de actuación será la puesta en común de los contenidos espirituales del Islam y el Cristianismo, la investigación y difusión de los valores ISLAMOCRISTIANOS, reforzando todos aquellos aspectos que ayuden y favorezcan el DIÁLOGO y el ENCUENTRO INTERRELIGIOSO, entre ambas tradiciones y con el conjunto de la sociedad española.
Dirección: Natalia Andújar Crevrollet
Creada por el CITeS y la Compañía de Santa Teresa
Fecha de creación: lunes 07 Julio 2014
Finalidad: Reflexionar sobre la dimensión educativa y humanizadora del teresianismo.Enrique de Ossó reconoce en el itinerario de Teresa de Jesús un proceso educativo que ayuda a descubrir el proyecto de Dios en la vida, a desarrollar las propias capacidades y a ser agentes de transformación social. La educación teresiana promueve procesos personales y comunitarios como medio de evangelización al servicio del Reino.La cátedra pretende un diálogo constante entre la propuesta educativa teresiana con el mundo de hoy para responder a sus desafíos. La metodología integrará conocimiento y experiencia, según el magisterio espiritual de Teresa de Jesús.
Equipo responsable:Mariola Iglesias Díaz, Carmen Melchor Moral,Ninfa Watt, Teresa Gil Muñoz
Base:Convenio entre la Federación de Comunidades Budistas de España (FCBE) y el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística
Fecha de creación: 14 de marzo de 2015
Finalidad: : La cátedra, tendrá como línea preferente de actuación exponer los contenidos espirituales donde coincidan budismo y cristianismo, aunque también estará abierta a otros credos y fomentará la investigación y difusión de todos en beneficio de la sociedad.
Dirección: Enrique Caputo Rivera
Fecha de creación: 14 de mayo de 2017
Finalidad: : La Cátedra fomentará el estudio de la espiritualidad y la mística desde su vertiente comunicativa. También se estudiará el rol de los líderes religiosos y su presencia en medios de comunicación, y cómo las redes sociales promueven o obstaculizan la presencia del elemento espiritual.
Dirección: Miriam Diez Bosch
Fecha de creación: 14 de diciembre de 2017
Finalidad: : Los objetivos principales de la Cátedra irán en la línea de la mística, formación y pastoral reformadora y evangelizadora a la luz de san Juan de Ávila.
Se prevé comenzar las actividades de la cátedra en el mes de septiembre de 2018, donde se impartirán una serie de cursos y jornadas de ejercicios espirituales centrados en la Experiencia del amor De Dios con San Juan de Ávila, abiertos tanto a sacerdotes como a todas las personas interesadas.
La Cátedra lleva el nombre de San Juan de Ávila, quién fuera declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI en 2l año 2012.
Dirección:Francisco Javier Diaz Lorite
Fecha de creación: 23 de noviembre de 2018
Dirección:Andrzej Dobrzyński
Primera edición: 18 al 20 de junio de 2021
La Cátedra del Diálogo y la Búsqueda: Dios, literatura y mundo es una iniciativa fruto del trabajo en conjunto entre el CITeS-Universidad de la Mística, de Ávila, y la Asociación "Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea", constituida en Madrid.
La Cátedra nace como una invitación alegremente decidida a un modo dialógico y fraternal de concebir y llevar a cabo la actividad académica, entendiendo que ésta o se dirige cabalmente a la vida -honrando el papel constitutivo de la alteridad en cualquier sana experiencia de ella- o no va hacia ninguna parte.
Antes de cualquier paso, por favor, revise las condiciones generales que aparecen en el inferior de esta página.
Programa en formato pdf descarga abajo
Estas son las condiciones para que se de y usted pueda realizar el curso de fin de semana:
Si necesita algún tipo de beca, total o parcial, favor consultar a
Las inscripciones se darán como aceptadas una vez que envíe la ficha de inscripción (a través del formulario on-line o en papel) con la información solicitada (por email, fax o correo postal).
Se requiere un número mínimo de 10 participantes por curso para que pueda dictarse
Las inscripciones se cerrarán días antes del inicio del curso.
Para estos cursos, el pago tanto de matrícula como de alojamiento (si lo ha solicitado), se harán en el CITeS.
Cualquier pregunta, comuníquese con nosotros a
La persona humana no se agota ni en su materialidad ni en su inteligencia. Cada vez con más fuerza las ciencias humanas constatan la necesidad del desarrollo armónico del ser humano en su totalidad, prestando especial atención a su dimensión trascendente o espiritual.
Se percibe de manera creciente la búsqueda del ser humano de las vías o medios que le ayuden a vivir en plenitud su vida. Y la formación en valores trascendentes es algo a lo que, desgraciadamente, no se le presta la suficiente atención en casi ningún ámbito de la vida social. Y, tarde o temprano, la persona humana experimenta la urgente necesidad, “connatural a su ser”, de llenar ese “vacío” que ni la ciencia, ni la técnica, ni el bienestar consiguen saciar.
Consciente de esta necesidad y en corresponsabilidad con el patrimonio y carisma recibido, el Carmelo Teresiano quiere aportar su granito de arena en esta tarea: ayudar al hombre a alcanzar su plenitud, a que viva feliz, a que pueda abrirse a una experiencia auténtica y gozosa con Dios.
La “Escuela de Formación y Crecimiento Espiritual - CreEs” pretende organizar a lo largo de todo el año cursos que puedan ayudar a todo hombre y mujer a vivir en plenitud su propia vida. Estos cursos se organizan básicamente durante todos los fines de semana del año escolar, así como en puentes y en épocas vacacionales. La temática es variada. Dependiendo del curso, puede ofrecerse también vía online. Puede hacer las consultas a
Por tercer año consecutivo, el CITeS “Universidad de la Mística” organiza en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, un curso destinado a los estudiantes de pregrado y posgrado, así como a los profesores, de la Facultad de Psicología, cuyo objetivo fundamental gira en torno a la integración entre psicología, antropología y espiritualidad, como herramienta fundamental para el acompañamiento holístico de las personas.
PROGRAMA
1 de julio | Llegada - Visita a Ávila (OPCIONAL)
2 de julio | Psicoterapia y Espiritualidad (Inicio de curso 10.00 h.)Sentido de la vida DRA. DÑA. MARIBEL RODRÍGUEZ
3 de julio | Perdón, Espiritualidad y Psicología DRA. DÑA. INÉS SERRANO
4 de julio | Empatía, compasión y misericordia. Perspectiva holística y antropológica DR. D. FCO. JAVIER SANCHO
5 de julio | Sanar desde dentro. El proceso de la meditación teresiana DR. D. FCO. JAVIER SANCHO
6 de julio | Aportaciones de la neurociencia a la comprensión de la experiencia espiritual. DR. D. RAMÓN MARÍA NOGUÉS CARULLA
7 de julio | Psicopatología de la experiencia religiosa y sus consecuencias sociales DRA. DÑA. MARIBEL RODRÍGUEZ
8 de julio | … continuación Psicopatología … DRA. DÑA. MARIBEL RODRÍGUEZ Fin de curso (12,30 h.)
Más información sobre el curso y su desarrollo se encuentra en el programa y ficha de inscripción adjuntos.
Máster en Espiritualidad Transcultural imparte la Fundación Vidal y Barraquer de Barcelona en colaboración del CITeS - Universidad de la Mística de Ávila.
La búsqueda espiritual es un fenómeno generalizado en Occidente, búsqueda de espiritualidades que generalmente mira hacia Oriente buscando respuestas a preguntas que a menudo no saben ni como formularse. A inicios del siglo XXI la profecía de la muerte de las religiones ha resultado equivocada, los supermercados están llenos de recetas espirituales de todo tipo. Detrás de estas aparece el ansia para encontrarse con uno mismo, el propio Ser. Mucha gente acude a la psicología o la psiquiatría preguntándose por su dimensión espiritual. Otros exploran en la sexualidad, en la naturaleza formas de compenetración fusional con el cosmos. Desde el ámbito científico, las investigaciones recientes sobre la actividad cerebral así como la búsqueda de la neurociencia ponen al descubierto que las intuiciones sobre el carácter trascendente de la conducta humana que proponen las diferentes religiones tienen una base objetivable. Se empieza a descubrir que los caminos espirituales de las diferentes religiones aportan una sabiduría expresada a través de formas de conocimiento fundamentales si bien diferentes a los de la investigación científica. Desde las ciencias, la física, la matemática y otras, se abren interrogantes apasionantes sobre una realidad que se nos escapa. El curso pretende poner de lado la investigación científica y las diferentes propuestas de espiritualidad, poniendo un acento especial en las experiencias inefables y la experiencia mística. Lo quiere hacer creando un diálogo entre las ciencias que tienen su centro de estudio en la persona humana (fenomenología, antropología evolutiva, neurobiología, psicoanálisis contemporánea...), las llamadas ciencias duras (física, matemática...), las ciencias sociales y la economía, y los diferentes itinerarios espirituales. También pretende explorar las formas de presencia de lo religioso y espiritual en la vida pública de las sociedades democráticas contemporáneas.
1. Ofrecer una reflexión interdisciplinar sobre las aportaciones actuales de diversas ciencias sobre la realidad en relación con los itinerarios espirituales y las diferentes religiones.
2. Ofrecer un panorama sobre las vías en el mundo interior vehiculado a través de las tradiciones espirituales y religiosas, especialmente desde la perspectiva de las ciencias antropológicas: neurociencia y psicología profunda-psicoanálisis contemporánea-.
3. Ofrecer parámetros para discernir en el ámbito de la salud mental los diferentes contenidos del contexto plurirreligioso.
4. Ofrecer un cuadro sistemático sobre las psicopatologías, tanto individuales como sociales, de las experiencias espirituales. Abordar fenómenos sociales de amplia repercusión pública como son los fundamentalismos, la violencia de carácter religioso o el dogmatismo.
5. Generar un espacio de creación entre la experiencia espiritual y las diferentes formas de construcción cultural y lingüística.
6. Ofrecer una metodología de análisis y evaluación del vínculo entre lenguaje espiritual, experiencia subjetiva y prácticas públicas.
JORDI FONT. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta. Licenciado Teología. Jesuita. Cofundador Fundación Vidal i Barraquer. Profesor IUSM-URL.
FRANCESC GRANÉ. Doctor en Comunicación. Investigador Principal del Grupo de Investigación PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD. Religiones, salud mental y ciudadanía democrática. Profesor URL.
Son experiencias formativas que siguen una metodología dinámica y participativa. En este tipo de cursos se propicia la participación de los asistentes, quienes con su propia experiencia enriquecen la reflexión. Generalmente el profesor presenta el tema a tratar en forma sistemática, intercalando espacios para la reflexión, el diálogo, los debates, y otras actividades que favorezcan la profundización y asimilación de los contenidos planteados.
Es una sección donde los interesados podrán solicitar un curso con un tema y horario ajustado y personalizados a sus inquietudes e intereses. Podemos organizarlos para grupos de diversas lenguas y regiones del mundo, en el área de la mística y de la espiritualidad teresiano-sanjuanista, adaptados a las necesidades del grupo, en cuanto a tiempo, contenidos, horarios, etc. Les invitamos a ponerse en contacto con nosotros para programar un curso, o una visita a la tierra de nuestros místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
Como comunidad de fe convocados por el Dios del amor, contamos con diferentes momentos para compartir la Palabra y celebrar la vida: Oración Matutina – Laudes, Oración Vespertina- Vísperas, Eucaristía, encuentros de oración…
En tiempos litúrgicos especialmente significativos (Semana Santa, Pascua y Navidad), el CITeS abre sus puertas para la vivencia y el compartir en familia de la riqueza que nos ofrece la liturgia y la Iglesia. De ello se publica los programas en su momento.
Siempre les invitamos a nuestra celebración Eucarística, los domingos y festivos a las 13.00 horas, en nuestra sede.
Son actividades, eventos o peregrinaciones de profundización en el conocimiento sobre todo de la vida de Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, o también otros santos del Carmelo. Aquí encontrarás un cronograma de viajes programados donde podrás visitar lugares e instituciones con auténtico sabor carmelitano.
Es un ámbito de encuentro para la praxis de la oración según el estilo teresiano-sanjuanista, en el que la Palabra, la acogida, la fraternidad, los símbolos, la música, los cantos, poemas, diálogos, silencio, interiorización, contemplación.., son los protagonistas. Pero sobre todo el encuentro con Dios, consigo mismo y con los demás… encuentro que responde a una búsqueda esencial… experiencia de amistad, confianza, cercanía, capaz de penetrar la hostilidad del mundo; experiencia transformante y transformadora, experiencia mística, experiencia de amor cuya puerta de entrada es la oración.
Pueden participar todas las personas que lo deseen, y que quieran acercarse a la fraternidad orante de Teresa de Jesús.
Los encuentros de oración se llevan a cabo los primeros y terceros miércoles de cada mes, a las 19.30 horas, en nuestra sede.
Se trata de jornadas, actividades que propician el silencio y la oración, la reflexión e interiorización sobre temas fundamentales en la vida del creyente, orientados a favorecer la relación con Dios, consigo mismo y con todo prójimo. Generalmente los retiros están organizados siguiendo el ritmo del año litúrgico, mientras que los ejercicios espirituales son programados durante el verano.
El Centro cuenta con 110 habitaciones: individuales, dobles, triples y cuádruples; un total de unas 200 camas. Cada habitación incluye,además, un baño y servicio wifi.
OTROS ESPACIOS
Otros espacios completan la realidad del edificio: dos comedores, cafetería, dos salas de lectura, una sala múltiple, un salón social, salas de entrevistas y un gimnasio.
El encuentro y la reflexión se encuentran con facilidad en patios y jardines internos: el jardín de "la fonte", el patio del encuentro (patio azul), el jardín del silencio (zona sur) y el jardín de la contemplación (zona académica). Además de jardines exteriores.
Los exteriores también cuentan con un aparcamiento abierto de 7 de la mañana a 12 de la noche.
La ESCUELA AcEs (ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL MISTAGÓGICO) busca ofrecer apoyos que cualifiquen a la persona en la tarea de vivir y comprender la espiritualidad humana. Pretende, además, que la persona se familiarice con el dinamismo interior de su ser y de la acción de Dios, para que pueda abrirse a vivir una auténtica experiencia de Dios, y acompañar, desde esa propia experiencia, a los otros (mistagogía).
Juan de la Cruz y Teresa de Jesús denunciaron en su tiempo, como uno de los grandes impedimentos en el camino espiritual y en la experiencia de Dios, la ignorancia de la vida interior y espiritual del ser humano.
Esta Escuela busca, desde la misma vocación de los Místicos del Carmelo, ofrecer una ayuda suficiente en este camino a la interioridad, y proporcionar una adecuada “competencia educativa para la vida interior”.
OBJETIVOS
Ayudar a conocer el misterio de la interioridad del ser humano, así como sus procesos.
Favorecer en la persona el conocimiento de su interioridad y su apertura a la experiencia de Dios.
Ofrecer las competencias educativas imprescindibles para la vida interior.
Integrar psicología, antropología, Sagrada Escritura y espiritualidad para un mayor y mejor conocimiento de la interioridad del ser humano.
PENSADO PARA
Todas las personas con responsabilidades educativas y/o formativas: formadores/as, maestr@s, agentes de pastoral, padres, etc.
Cuantos deseen ahondar y profundizar en su propio interior y en su experiencia de Dios.
MODALIDAD
Los cursos se ofrecen de manera intensiva y cíclica durante el mes de julio (unos 15 días) durante dos años consecutivos. Completados los dos años la Universidad de la Mística otorgará un diploma propio en “Competencias Educativas para la vida interior. Acompañamiento espiritual y mistagógico”, así como el Diploma de nivel básico en “Coaching Cognitivo” avalado por el Cognitive Coaching Center, Denver, CO., USA.
PROGRAMA CÍCLICO (BIENAL)
Todos los años:
Coaching cognitivo I y II. El Coaching cognitivo busca suscitar personas capaces de autodirigirse, desplegando las capacidades cognitivas para un desempeño excelente a nivel individual y comunitario (se recomienda hacer una parte cada año).
Años pares:
— Iniciación a la práctica teologal
— Actitud teologal en Juan de la Cruz
— Experiencia de Dios en el Antiguo Testamento (Mistagogía bíblica I).
— La oración teresiana: el camino de amistad con Dios
Años impares:
— Sano e insano en la vida espiritual
— Jesús guía y maestro espiritual (Mistagogía bíblica II)
— Acompañamiento espiritual y mistagógico en Juan de la Cruz
— Principios antropológicos en Edith Stein,y su importancia en la vida espiritual
RESIDENCIA
El curso está proyectado para realizarse de manera residencial, aunque es posible asistir solamente a las clases.
La Universidad de la Mística ofrece alojamiento en pensión completa, además de un ambiente y un espacio para compartir la liturgia, la oración y la fraternidad.
II. Psicopatologías sociales: las religiones como factor distorsionador de la convivencia social y como deformación de la búsqueda colectiva de lo absoluto. Fundamentalismos: fanatismos, sectarismos, dogmatismos, integrismos. Violencia y religión, intolerancia religiosa, grupos sectarios.
MÓDULO 7. LOS ITINERARIOS MÍSTICOS y LAS EXPERIENCIAS QUE PROPONEN
1. La esencia de la experiencia religiosa: la experiencia mística.
2. Las diversas tradiciones religiosas y las características de sus experiencias místicas:
3. Judaísmo. Cristianismo. Islam. Taoísmo. Hinduismo. Budismo.
Fases de los itinerarios:
4. La palabra: revelación del Silencio.
5. La experiencia mística compartida: la institucionalización de la experiencia religiosa. La noción de grupo y comunidad desde las diferentes tradiciones religiosas.
6. El paso del caos al cosmos a través de la organización del Espacio y el Tiempo.
7. Itinerarios místicos.
MÓDULO 8. MÍSTICA CRISTIANA
La mística en la tradición bíblica. Jesús de Nazaret. La mística de los Padres de la Iglesia. San Agustín. Mística Comunitaria de San Benito. Santa Teresa y el aspecto dinámico de la espiritualidad. San Juan de la Cruz. Mística de la Naturaleza, San Francisco. San Ignacio y la formulación de los elementos no conscientes en la espiritualidad. San Juan de Dios y la mística de la misericordia. Edith Stein. Etty Hillesum. Místicas entorno al ser: el Realismo Existencial.
MÓDULO 9. RELIGIONES, ESPIRITUALIDAD Y VIDA PÚBLICA
1. Espiritualidad y vida pública. La dimensión social y política de la espiritualidad. Las religiones en las sociedades contemporáneas.
2. Espiritualidad y organizaciones sociales y económicas.
3. Espiritualidad y ecología. Mística de la naturaleza.
4. Mística y género.
5. Espiritualidad y movimientos de población. Migraciones.
PRÁCTICAS DE INMERSIÓN
Se realizarán prácticas a través de la inmersión, en tanto que observador participante, por períodos de 1 semana, con un total de cuatro. Las inmersiones serán en comunidades o centros espirituales, nacionales o internacionales. El estudiante podrá escoger, de acuerdo con su tutor, la combinación de semanas y de tipo de espiritualidades que desee. En la primera edición del Master las prácticas se realizarán a partir de finales del primer curso. El precio de los viajes y las estancias de las prácticas no se incluirán en el precio del Master.
CONVALIDACIONES CON OTROS
CURSOS Y POSTGRADOS
- Se podrá acceder al título de Master con la realización del POSTGRADO La Atención Espiritual en los ámbitos sanitario y social de la Escola Universitària d’Infermeria San Joan de Déu de Barcelona, convalidando los Módulos de Prácticas de este Master.
- Se podrá acceder al título de Master también con la realización de un itinerario de cursos de especialización sobre Mística de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que se llevarán a cabo en la Universidad de la Mística de Ávila, CITES.
PROFESORES
XAVIER ALEGRE. Profesor FTC y UCA, San Salvador. Miembro de Cristianisme i Justícia.
JOSEBA ACHOTEGUI. Dr. Psicología. Psiquiatra. Director del SAPPIR, Hospital Sant Pere Claver. Profesor UB. Coordinador Grupo internacional sobre “El Síndrome de Ulises”.
JAUME AGUILAR. Dr. Medicina. Especialista Psiquiatría. Psicoanalista IPA. Supervisor IUSM-URL
IGNASI BOADA. Dr. Filosofía. Licenciado en Ciencias Políticas. Profesor URL.
AGUSTÍ BORRELL. Biblista. Profesor FTC. Provincial de los carmelitas descalzos
MARIÀ CORBÍ. Dr. Antropología y Teología. ESADE-URL Director CETR.
CARMEN CAVADA. Secretaría del Consejo Español del Cerebro. Presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Catedrática Anatomía Humana y Neurociencia, Universidad Autónoma Madrid.
CAMINO CAÑÓN. Directora Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión, UP Comillas, Madrid. Dra. Ciencias Exactas
JUAN CODERCH. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoanalista IPA. Profesor Emérito URL.
JORDI CUSSÓ. Licenciado en Teología. Economista.
CARLOS DOMÍNGUEZ. Dr. Psicología. Psicoanalista IPA. Universidad de Granada
RAMON ECHEVARRÍA. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoanalista IPA. Profesor FPCEE Blanquerna y IUSM-URL.
CINTA ESPUNY. Dra. Filología Alemana. Especialista en Edith Stein.
VICTOR HERNÁNDEZ. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoanalista IPA. Supervisor IUSM-FVB. URL
JORDI FONT. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta. Licenciado Teología. Profesor IUSM-URL.
MAR GALCERAN. Dra. Pedagogía. Secretaría Ejecutiva Secretariado Teología Universidad. Prof. URL.
JOSÉ MARÍA GUIBERT. Vicerrector Universidad Deusto. Catedrático de Organización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Doctor ingeniero industrial.
ALBERTO GUTIÉRREZ. Dr. Filosofía. Lc. Teología, Master en desarrollo y cooperación internacional.
FRANCESC GRANÉ. Dr. Comunicación y Humanidades. Coordinador Área Psicología y Espiritualidad IUSM-URL. Profesor FCC Blanquerna. URL.
MARTA GRANÉS. Dra. Filosofía. Coordinadora del Centro de Estudios de las Tradiciones de Sabiduría.
DAVID JOU. Dr. Ciencias Físicas, Catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAB.
JAVIER LEACH. Dr. Matemáticas. Prof. Facultad Informática Universidad Complutense de Madrid. Fundador de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión a UP Comillas.
CARLOS LOSADA. Dr. Administración y Dirección Empresas ESADE. Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales, y MDE por ESADE. Diplomado por la John F. Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard (SESLG).
JOSEP MARIA LOZANO. Dr. Filosofía. Licenciado en Teología. Prof. Dep. Ciencias Sociales ESADE.
RAMON MARIA NOGUÉS. Catedrático Biología Evolutiva. UAB. Presidente Patronato FVB. Profesor IUSM-URL
XAVIER MELLONI. Dr. Filosofía y Teología. Profesor de la Facultad Teología de Cataluña.
MÁXIMO MUÑOZ. Dr. Teología. Profesor FTC.
JAUME PATUEL. Psicólogo. Psicoterapeuta.
CARLOS PÉREZ. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Director IUSM-URL. Profesor FPCEE Blanquerna-URL.
CIPRIANO PIFERRER. Dr. Teología. Monje de Montserrat
JOAN-ANDREU ROCHA. Profesor de la Universidad Gregoriana de Roma, Pontificia Universidad Santo Tomás (Angelicum) Roma y Facultad Estudios Internacionales, Universidad Teherán. Director Master Comunicación Intercultural, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, Roma.
ENRIQUE SAGNIER. Licenciado en Psicología. Diplomado en Trabajo Social. Master en Psicopatología Clínica FVB.
MARTA TREPAT. Dr. Psicología. Psicoterapeuta. Profesora Facultad Medicina, Universitat de Lleid. Profesora IREL.
JORGE TIZÓN. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatría. Psicoanalista IPA. Profesor IUSM-URL.
ANNA RAMIÓ. Dra. Sociología, diplomada enfermería. Profesora Escuela Universitaria Enfermería Sant Joan de Déu.
ESTER ROMERO. Educadora. Comunicadora. Expresentadora en TVC. Especializada en la transmisión de la experiencia espiritual a través de los medios. Miembro Helping to Help.
JAVIER SANCHO. Dr. Teología. Director Fundación CITES y Universidad de la Mística.
JORGE TOLEDANO. Licenciado en Psicología Clínica. Diplomado en Trabajo Social. Doctorando en Educación Moral y Democracia. Master en Psicopatología Clínica y en Psicoterapia Psicoanalítica.
JOSEP MANUEL VALLEJO. Teólogo. Profesor FTC. Capuchino.
JUAN MARTÍN VELASCO. Dr. Teología y Filosofía. UP Salamanca
VICENTE VIDE. Dr. Teología. Decano Facultad Teología Universidad Deusto y director Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la diócesis de Bilbao y de la Universidad de Deusto.
RAMÓN VIGURI. Profesor Facultad Teología de Vitoria y de la Universidad de Deusto
TÍTULO:
Master, expedido por la Universidad Ramon Llull
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Título de Grado, Licenciado o Diplomado Universitario. Otras formaciones serán valoradas personalmente. Las plazas son limitadas.
tica, biológicas, racionalistas.
4. Psicología y espiritualidad.
5. Espiritualidad y libertad desde el psicoanálisis.
MÓDULO 3. LA EXPERIENCIA HUMANA TRASCENDENTE
1. Aproximaciones a la experiencia inefable desde la psicología y las ciencias de la mente.
2. La capacidad psicológica trascendente. Duelo y creatividad
3. La experiencia espiritual y mística.
4. Expresiones de la experiencia mística. Dualidad y no-dualidad .Principio de no contradicción.
La Biblioteca de la Universidad de la Mística está destinada a ofrecer apoyo al estudio e investigación de la Mística. Podemos encontrar para ello:
Obras de Consulta
Las Obras de Consulta se encuentran en la sala de consulta de la Biblioteca. Se pueden encontrar diccionarios y enciclopedias generales o especializadas, también obras de referencia y obras básicas de distintas materias.
Hemeroteca
La Biblioteca cuenta con publicaciones periódicas nacionales e internacionales especializadas en Mística y Espiritualidad, Estas se encuentran en la sala de consulta y en el depósito.
Las Revistas son obras de consulta no de Préstamo, por lo tanto, no se podrán sacar de la sala. Si necesita Fotocopias solicítelas.
Obras de Préstamo
En el depósito se encuentran, las obras destinadas al Préstamo.
La Colección la componen obras de distintas lenguas (castellano, inglés, francés, alemán, italiano, polaco...) de materias como: Corrientes espirituales y reformistas, Corrientes literarias, S. Edith Stein, Estudios Bíblicos, Historia , Historia y pensamiento del Carmelo , Religiones no cristianas, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús , Santa Teresa de Lisieux, Sor Isabel de la Trinidad, Teología.
En la página de los Frailes Carmelitas Descalzos de la Provincia de América Central encontrarán las Concordancias de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y la Liturgia propia de los Santos:
La Universidad de la Mística ha realizado un gran esfuerzo en implementar y mantener las normas de higiene COVID-19 en todas sus áreas. En este sentido, la biblioteca ha restringido el acceso a personas ajenas al Centro y ha establecido un límite de personas en sus espacios. Las normas serán las siguientes:
1El horario de la Biblioteca para los estudiantes del Centro será de lunes a viernes de 09.30am a 2.00pm y de 4.30 a 7:00pm. Una persona por mesa.
2Las personas que no estén cursando estudios en el Centro podrán acceder a la biblioteca, sólo para consultas, durante las mañanas de lunes a viernes, previa cita (920.35.22.40).
3El servicio de préstamo de libros está destinado principalmente para los alumnos y exalumnos del Centro. Se prestarán los libros dispuestos para tal efecto, excluyendo las obras de la sala de consulta y las revistas.
4Se prestarán un máximo de 3 libros a la vez. El período de préstamo es de 7 días. Se podrá renovar siempre y cuando no haya demanda de otros usuarios del material prestado.
5La pérdida o deterioro importante de un libro, por parte de un usuari@, conllevará la compra de un nuevo libro igual o de características similares.
6No se podrán llevar los libros fuera de Ávila sin previa autorización del responsable
7Las personas que no estén matriculadas en el centro y quieran tomar prestada alguna obra, deberán rellenar un formulario y adjuntar la fotocopia de su DNI o tarjeta de residencia. Se garantiza la privacidad de la información proporcionada por los solicitantes.
8Para beneficio de todos los usuarios de la biblioteca les rogamos entregar todos los libros consultados a las bibliotecarias para su cuarentena (72hrs)
9En la sala de consulta está prohibido el consumo de alimentos.
10Uso obligatorio de mascarilla para utilizar todos los servicios y en todo momento
10Si tiene alguna duda, por favor pregunte a las Bibliotecarias.
1Todas las personas podrán acceder a la biblioteca en el horario establecido.
2El servicio de préstamo de libros está destinado principalmente para los alumn@s y exalumn@s del Centro.
3Solo se prestarán los libros dispuestos para tal efecto, excluyendo las obras de la sala de consulta y las revistas.
4Se prestarán un máximo de tres libros a la vez. El período de préstamo es de 7 días. Se podrá renovar siempre y cuando no haya demanda de otros usuarios del material prestado.
5La pérdida o deterioro importante de un libro, por parte de un usuari@, conllevará la compra de un nuevo libro igual o de características similares.
6No se podrán llevar los libros fuera de Ávila sin previa autorización del responsable.
7Las personas que no estén matriculadas en el centro y quieran tomar prestada alguna obra, deberán rellenar un formulario y adjuntar la fotocopia de su DNI o tarjeta de residencia.
8Para beneficio de todos los usuarios de la biblioteca les rogamos colocar los libros de la sala y mobiliario en su puesto original.
9En la sala de consulta está prohibido el consumo de alimentos.
10Si tiene alguna duda, por favor pregunte a las Bibliotecarias.
Te invitamos a visitar las instalaciones de la Universidad de la Mística, Ávila. Nuestra edificación reúne las condiciones idóneas para el estudio, la oración y la convivencia. Está dotada con modernas instalaciones y constituye un marco privilegiado para el contacto con San Juan y Santa Teresa. La arquitectura es un sistema espacial inacabado. Este sistema se presenta como un inagotable historial de recorridos que expresan la componente existencial de esta arquitectura y propician el estado contemplativo.